Constanza, La Vega, República Dominicana. – La herencia española, que echó raíces en las fértiles tierras de Constanza en 1955, floreció una vez más en una celebración que fusiona historia, sabor y comunidad. Este sábado 20 de septiembre, el emblemático Moncarlo Restaurant fue el epicentro de una festividad culinaria que trasciende lo gastronómico: el Reto de la Paella Constanza 2025, un evento que conmemora con orgullo más de siete décadas de una tradición que se ha convertido en seña de identidad local.
Lo que comenzó como un legado de la colonia española se ha transformado, a lo largo de 70 años, en un símbolo perdurable de celebración y unión familiar. La paella, en Constanza, es más que un plato; es un ritual que narra la historia de una comunidad que ha hecho suya la esencia de la cocina valenciana, adaptándola y preservándola con pasión.
En esta tercera edición, magistralmente organizada por el señor Carlos Matías (Carlucho), el reto congregó a 20 talentosos candidatos que elevaron el arte culinario con su creatividad y maestría. Como reconocimiento a su dedicación, cada participante recibió una medalla conmemorativa. El ambiente se impregnó no solo de los aromas seductores del azafrán y los ingredientes frescos, sino también de las notas del talento musical local, que aportó un vibrante toque artístico a la jornada.
“Este evento es más que un concurso; es un símbolo de unión y de orgullo para nuestra gente. Cada año vemos cómo la tradición se fortalece y cómo nuevas generaciones se suman a mantener viva la esencia de Constanza”, expresó Matías, reflejando el sentir de una comunidad que vive su gastronomía con intensidad.
Un momento de especial emotividad fue el reconocimiento especial al Señor Andrés Gómez Crespo, miembro del jurado y figura emblemática de la comunidad, cuyo legado y valioso aporte cultural fueron honrados por su papel fundamental en la introducción y preservación de la tradición paellera en el pueblo.
Rigor y tradición en la evaluación
La evaluación, un proceso de exigente rigor, estuvo a cargo de un jurado representado por el Club Español de Constanza, integrado por Manuel Ferrer (Manolo) presidente del jurado, Juan José Leira actual presidente del Club Español de Constanza, el homenajeado Andrés Gómez, Raquel Tome y José Manuel Alonzo descendientes españoles. Los criterios fueron tan auténticos como el plato mismo: sabor equilibrado, la textura perfecta del arroz, su presentación y la combinación de los colores del plato, el respeto a la tradición y la presencia del codiciado socarrat o concón.
Ganadores de esta entrega:
El entusiasmo llegó a su punto máximo con el anuncio de los ganadores, quienes, además de medallas, recibieron premios en efectivo de $25,000, $15,000 y $10,000 pesos para el primer, segundo y tercer lugar de cada categoría, respectivamente.
· Paella Valenciana:
1er. Lugar ($25,000): Fanny Ramírez (Santo Domingo)
2do. Lugar ($15,000): María Elena Ditrent (Santo Domingo)
3er. Lugar ($10,000): Wilson Paredes Pinales (Chichi) – Antojitos de Lauren
· Paella Marinera:
1er. Lugar ($25,000): Ronald Sánchez (Manabao, Jarabacoa)
2do. Lugar ($15,000): Kayky Richardson (Santo Domingo)
3er. Lugar ($10,000): Makey Solano
Como broche de oro a la celebración, se realizó un sorteo a través de Instagram (@moncarloeventos), donde Francisco Antonio Jiménez, Nery Laura Solano y Beatriz Eunice Zapata fueron los afortunados en ganar una estadía con todo incluido.
El Reto de la Paella 2025 concluyó con palabras de agradecimiento de Carlos Matías Quezada en nombre del Equipo Organizador de Moncarlo Restaurant, Hotel Mon Boutique y Lámparas Quesada, reafirmando el compromiso inquebrantable de seguir realizando eventos que impulsen el desarrollo turístico y promocionen la riqueza gastronómica desde Constanza; “La Casa de la Paella Valenciana”.
Bajo la coordinación general de Edgar Acevedo, el evento contó con la dirección de montaje y cocina a cargo de Ana Quezada. La conducción estuvo liderada por Edwin Quiroz y Esmil Hernández, quienes estuvieron acompañados por una valiosa intervención de los comunicadores Riquevis Tiburcio y Mónica Tactuk. Por su parte, Emilio Puello fue el responsable de gestionar las dinámicas y concursos en redes sociales. La transmisión en vivo fue posible gracias a la cobertura simultánea de DC Media Service y Constanza TV.
Para revivir todas las incidencias de esta gran fiesta paellera, el público puede visitar la transmisión exclusiva en el canal de Constanza TV a través de YouTube: https://www.youtube.com/live/y8GYo8uAqnE
“Con este evento, Constanza no solo rindió tributo a un icónico plato, sino que consolidó su prestigio como el referente gastronómico de la paella valenciana, enriqueciendo su patrimonio cultural”.