Por Marcel Calcaño Fonfrías
Santo Domingo, República Dominicana – 29 de octubre de 2025. — En un llamado urgente y colectivo, representantes de la sociedad civil, empresarios y ciudadanos comprometidos instan al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a elevar los estándares de calidad en la ejecución de proyectos de infraestructura en todo el país. Este llamado se dirige específicamente al titular del ministerio, el ingeniero Rafael Eduardo Estrella Virella, y busca resaltar la necesidad imperiosa de que las obras públicas respondan a las expectativas del pueblo dominicano, garantizando seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
Liderazgo y Declaraciones Clave
El empresario y analista Marcel Calcaño Fonfrias, conocido por sus intervenciones en temas de desarrollo sustentable y asuntos públicos, ha sido uno de los voces líderes en esta iniciativa.
“El pueblo dominicano merece infraestructuras que no solo cumplan con lo básico, sino que impulsen el crecimiento económico y mejoren la calidad de vida de todos. Carreteras seguras, puentes confiables y proyectos innovadores deben ser la norma, no la excepción”, expresó.
Contexto y Preocupaciones Actuales
La demanda surge en medio de preocupaciones crecientes sobre el estado de la infraestructura nacional. Según datos recientes del propio MOPC, numerosos proyectos han enfrentado retrasos y problemas de calidad, afectando la movilidad, el comercio y la seguridad vial en regiones clave como el Cibao, el Sur y la zona metropolitana de Santo Domingo.
Ciudadanos y expertos coinciden en que una gestión óptima no solo optimizaría los recursos públicos, sino que también fomentaría la inversión extranjera y el turismo, pilares de la economía dominicana.
Recomendaciones Específicas
Entre las recomendaciones específicas planteadas en este llamado se incluyen:
· Implementación de auditorías independientes para garantizar la transparencia en la licitación y ejecución de obras.
· Adopción de tecnologías sustentables para minimizar el impacto ambiental y asegurar la durabilidad de los proyectos.
· Mayor involucramiento de la comunidad en la planificación, para que las obras respondan a necesidades locales reales.
· Capacitación continua para el personal técnico, alineada con estándares internacionales.
“Como institución gubernamental, el MOPC tiene la responsabilidad de transformar la infraestructura en un orgullo nacional. No se trata solo de construir, sino de construir bien y para el beneficio de todos”, agregó un portavoz de la sociedad civil involucrada en la campaña.
Esta iniciativa busca generar un diálogo constructivo con las autoridades, invitando a una reunión abierta para discutir soluciones concretas. Se espera que este llamado resuene en el Congreso Nacional y en otros entes fiscalizadores, promoviendo reformas que fortalezcan el sector de obras públicas.
