Inicio Actualidad «Esperanza»: La Vida del Papa Francisco en Sus Propias Palabras

«Esperanza»: La Vida del Papa Francisco en Sus Propias Palabras

-- El título Esperanza fue elegido porque, según Francisco, es "lo único que no podemos permitirnos perder".

0

Por primera vez en la historia, un Papa escribe su autobiografía. Esperanza, el libro de memorias de Francisco, no es solo un relato personal, sino un legado de fe, humanidad y humor que atraviesa un siglo de cambios.

El libro, escrito durante seis años, comienza con una historia familiar casi novelesca:

  1. Raíces italianas: Sus abuelos migraron a Argentina escapando de la pobreza.
  2. Infancia en Buenos Aires: Jorge Bergoglio creció entre fútbol, tango y una vocación que nació a los 17 años.
  3. La Iglesia como destino: Desde jesuita hasta Papa, su camino estuvo marcado por decisiones audaces, como elegir vivir en un apartamento sencillo en lugar del palacio papal.

Francisco no elude temas polémicos. Con franqueza, habla de:

 

  • Sus errores: Como el manejo inicial de los casos de abuso sexual en la Iglesia.
  • Sus pasiones: El fútbol (es fanático de San Lorenzo), la música clásica y hasta su debilidad por los dulces.
  • Los conflictos globales: Desde la guerra en Ucrania hasta el cambio climático, critica la indiferencia de los poderosos.

Una curiosidad: incluye fotos inéditas, como una de niño con sus padres y otra jugando al ajedrez con su hermano.

Más que un recuento personal, Esperanza es un llamado a actuar:

  • Ecología: Insiste en que «la Tierra no es una herencia, sino un préstamo».
  • Inclusión: Defiende que «la Iglesia debe ser un hospital de campaña, no un tribunal».
  • Polémicas: Reafirma su postura sobre bendecir parejas homosexuales, aunque aclara: «No es lo mismo que un matrimonio sacramental».

No es un texto religioso al uso. Es la historia de un hombre que, desde un barrio porteño hasta el Vaticano, nunca perdió su esencia: cercanía, humor (cuenta cómo un cardenal le dijo que su elección era «un castigo divino») y una fe arraigada en la justicia.

Como él mismo escribe: «La esperanza no es optimismo ingenuo, sino creer que el amor puede más».

 

Del libro Esperanza, autobiografía del Papa Francisco:

Cuando fallezca, no me enterrarán en San Pedro, sino en Santa María la Mayor: el Vaticano es la casa de mi último servicio, no la de la eternidad. Estaré en la habitación en la que ahora custodian los candelabros, cerca de esa Reina de la Paz a la que he pedido ayuda siempre y por la que me he hecho abrazar durante mi pontificado más de cien veces. Me han confirmado que todo está preparado.

El ritual de las exequias era demasiado ampuloso y he hablado con el maestro de ceremonias para aligerarlo: nada de catafalco, ninguna ceremonia para el cierre del ataúd. Con dignidad, pero como todo cristiano. Aunque sé que ya me ha concedido muchas, solo le he pedido una gracia más al Señor: cuida de mí, que sea cuando quieras, pero, Tú lo sabes, me da bastante miedo el dolor físico… Así que, por favor, que no me haga mucho daño.

¿Le darás una oportunidad a este libro histórico?

 

El libro está disponible en Amazon

 

Salir de la versión móvil