Inicio Actualidad Hemodiálisis: El Riñón Artificial que Salva Vidas

Hemodiálisis: El Riñón Artificial que Salva Vidas

0

Imagina que tus riñones dejaran de funcionar. La sangre se llenaría de toxinas y el cuerpo colapsaría en días. Afortunadamente, existe un procedimiento que hace su trabajo: la hemodiálisis, un invento médico que se ha perfeccionado durante casi un siglo para mantener con vida a millones de personas.

¿Qué es la Hemodiálisis?

Es un tratamiento que filtra la sangre artificialmente cuando los riñones no pueden hacerlo. Funciona así:

  • Una máquina extrae sangre, la limpia con un filtro especial (dializador) y la devuelve al cuerpo.
  • Toma 3-4 horas por sesión y se realiza normalmente 3 veces por semana.
  • Salva vidas, pero no cura la enfermedad renal: es un tratamiento de mantenimiento.

Historia: ¿Desde Cuándo Existe?

El camino de la hemodiálisis es fascinante:

  • 1913: El científico John Abel realiza los primeros experimentos con animales.
  • 1940s: El médico Willem Kolff crea la primera máquina funcional durante la Segunda Guerra Mundial, usando latas de sopa y membranas de celofán.
  • 1960: Se usa por primera vez en humanos de forma rutinaria.
  • Hoy: Es un procedimiento estándar, con máquinas más pequeñas y eficientes.

Antes de la Diálisis: Preparación Clave

Los pacientes deben seguir estos pasos:

  1. Acceso vascular: Crear una «entrada» para la máquina, normalmente mediante:
  • Fístula arteriovenosa (conexión quirúrgica entre una arteria y vena).
  • Catéter temporal (en emergencias).
  1. Control de líquidos: Evitar exceso de agua, que complica el filtrado.
  2. Dieta especial: Reducir sodio, potasio y fósforo para evitar complicaciones.

Después de la Diálisis: Cuidados Esenciales

  • Vigilar el acceso vascular: Evitar infecciones o sangrados.
  • Controlar la presión arterial: Puede bajar abruptamente después.
  • Reponer energías: Comer proteínas y nutrientes perdidos durante el filtrado.

Curiosidades Impactantes

  • La primera paciente tratada con hemodiálisis (en 1945) sobrevivió 7 años más.
  • En Japón, algunos centros ofrecen diálisis nocturna mientras los pacientes duermen.
  • Un riñón sano filstra unos 150 litros de sangre al día; una máquina de diálisis solo 12 litros por sesión.

El Futuro: ¿Se Puede Vivir Sin Diálisis?

Los científicos trabajan en:

  • Riñones artificiales implantables.
  • Terapias con células madre para regenerar riñones dañados.
    Mientras tanto, la hemodiálisis sigue siendo la gran esperanza para más de 3 millones de personas en el mundo.

Salir de la versión móvil