La Lic. Hosanna Durán, Directora Ejecutiva del recién finalizado Festival de las Fresas Constanza – Tireo 2025 nos cuenta un poco más sobre el recién finalizado festival:
“Al recibir las felicitaciones por la recién concluida segunda edición del Festival de la Fresa Constanza 2025, celebrado del 2 al 4 de mayo en el Parque Anacaona, asumo con humildad esta evaluación constructiva. Más allá de roles institucionales o políticos, mi participación respondió a un llamado como ciudadana comprometida con el desarrollo de nuestra región”.
Este evento no solo fue una celebración, sino una plataforma de oportunidades para:
- Productores locales: Como los de El Río y La Cotorra, que visibilizaron su trabajo.
- Emprendedores: Desde mermeladas hasta té de fresa, demostrando la versatilidad de este fruto.
- La comunidad: Espacios como este fortalecen la identidad y economía colectiva.
“Destaco el apoyo de las alcaldías de Constanza y Tireo, pero insisto: el éxito depende de la corresponsabilidad de todos, no solo de las instituciones. Ejemplos como Carlucho Matías, cuyo trabajo voluntario enriqueció el festival, son el modelo a seguir”.
Aciertos y desafíos
Logros clave:
- Innovación gastronómica: Platos como el chivo a las fresas de Bernardo Pastiño o la pizza de fresa de Safari Constanza rompieron esquemas.
- Derivados sorprendentes: Desde Cappufresa (Café Constanza) hasta sushi con salsa de fresa (Anny Yamasato), se exploraron nuevas fronteras.
- Artesanía y más: Jabones, velas aromáticas y accesorios con identidad local.
Áreas de mejora:
- Fechas estratégicas: Propondré reevaluar el calendario para evitar conflictos con Carnaval o Semana Santa.
- Mayor integración: Algunos productores aún no aprovecharon el espacio para mostrar sus derivados, como el flan de fresas de Plácido Rosa Durán (¡una delicia pendiente para 2026!).
Este festival es una semilla. Lo vivido — como el catchup de fresa de emprendedores de La Romana o los bombones de Richard Abreu — debe inspirarnos a:
- Fortalecer redes: Que más actores como Purama o La Constancera sumen sus voces.
- Profesionalizar procesos: Con apoyo estatal claro, pero sin depender exclusivamente de él.
- Celebrar lo nuestro: No basta con fotos; hay que vivir la experiencia.
El Festival también destacó por la creatividad de las artesanas locales, quienes incorporaron el elemento fresa en sus diseños —desde sombreros hasta joyas—, demostrando cómo este fruto puede trascender lo gastronómico para convertirse en un símbolo de identidad cultural.
Por otro lado, es importante reconocer un desafío: la deserción de algunos actores clave. A pesar de los esfuerzos de convocatoria, varios sectores privados y colaboradores potenciales optaron por no participar, ya sea por desinterés o factores externos. Esta inercia refleja una oportunidad perdida para sumar al crecimiento colectivo, pero también refuerza la necesidad de seguir construyendo confianza y alianzas sólidas para futuras ediciones.
“Cierro con una convicción: «Quien en Dios confía, ve salir el sol». Este evento es prueba de que, cuando la comunidad une fuerzas, Constanza brilla. Seguiremos trabajando para que cada edición sea un escalón hacia un destino agro-turístico reconocido”.
“Agradezco a todos los nombrados y anónimos que hicieron posible este festival. ¡Hasta 2026!”
Nota: La información que aquí compartimos fue el resultado del intercambio de ideas realizadas en la Comunidad Constanza Te Da Más, en WhatsApp, en su grupo Turismo En Constanza, foro abierto en tiempo real integrado por protagonistas locales que aman este sector.