Inicio Actualidad “Día del Maestro: Celebrando a los Héroes de la Educación”

“Día del Maestro: Celebrando a los Héroes de la Educación”

0

La celebración del Día del Maestro en la República Dominicana se lleva a cabo el 30 de junio de cada año. Esta fecha fue establecida en honor al natalicio de Juan Bosch, destacado educador y político dominicano, nacido el 30 de junio de 1909.

Orígenes de la Celebración

La fecha fue oficializada mediante la Resolución No. 6-39 de fecha 6 de junio de 1939, siendo secretario de Estado de Justicia, Educación Pública y Bellas Artes el licenciado Virgilio Díaz. Sin embargo, algunas fuentes sugieren que la celebración fue establecida inicialmente en 1936 por el gobierno de Rafael Leonidas Trujillo en homenaje a Juan Pablo Duarte, aunque esta información no está ampliamente confirmada. Hoy 30 de junio, se cumple 86 años de festejo y celebración. 

La República Dominicana ha tenido varios educadores influyentes a lo largo de su historia, algunos de los cuales incluyen:

  • Eugenio María de Hostos: Un destacado educador y reformador que fundó la primera Escuela Normal en Santo Domingo en 1880.
  • Salomé Ureña: Una poeta y educadora que abogó por el acceso de las mujeres a la educación y fundó la primera escuela de educación superior para mujeres en el país.
  • Idelisa Bonnelly: Una bióloga marina y profesora que inspiró a generaciones de estudiantes y contribuyó significativamente a la conservación marina en la República Dominicana.

Hoy cerramos un ciclo más, y al mirar atrás, sólo puedo sentir orgullo y admiración por cada uno de ustedes. Este año ha sido una vez más una prueba de su entrega, su vocación y su amor por enseñar.

Cada clase impartida, cada palabra de aliento a un estudiante, cada esfuerzo adicional que hicieron incluso cuando las fuerzas parecían agotarse, deja huellas imborrables en la vida de nuestros alumnos. Ustedes no solo enseñan materias; siembran valores, inspiran sueños y transforman futuros.

El trabajo del maestro muchas veces no se mide en el presente, pero con el tiempo, cada lección impartida florece en el corazón y la mente de aquellos a quienes educan.

Gracias por su paciencia, su creatividad, su compromiso y, sobre todo, por no rendirse. Porque ser maestro no es solo una profesión, es un llamado, y ustedes lo honran cada día. Que el próximo año nos encuentre con renovadas energías, con el mismo espíritu de entrega, y con la satisfacción de saber que, aunque los desafíos continúan, también continúan las oportunidades de marcar una diferencia.

Decimos que el maestro es polifacético porque desempeña muchos roles y funciones al mismo tiempo. No solo enseña conocimientos, sino que:

• Es guía: orienta a los estudiantes en su aprendizaje y en su crecimiento personal.

• Es motivador: anima a seguir adelante, aun cuando los estudiantes tienen dificultades.

• Es consejero: escucha, aconseja y apoya en momentos de dudas o problemas.

• Es mediador: ayuda a resolver conflictos y fomenta un ambiente de respeto y armonía.

• Es innovador: busca nuevas formas de enseñar, adapta métodos y herramientas para llegar a cada alumno.

• Es psicólogo: muchas veces detecta cambios emocionales o dificultades personales en los estudiantes.

• Es líder: organiza, coordina y toma decisiones dentro del aula.

• Es modelo: con su ejemplo transmite valores, ética, responsabilidad y compromiso.

En pocas palabras, el maestro es polifacético porque su labor va mucho más allá de enseñar contenidos; implica un trabajo integral que toca múltiples dimensiones de la vida de sus estudiantes.

El maestro polifacético

Hoy quiero resaltar una de las grandes virtudes del maestro: su capacidad de ser polifacético. Ser maestro no es solo impartir lecciones o transmitir conocimientos; es desempeñar múltiples papeles en un solo día, a veces en una sola clase. Es ser guía, consejero, motivador, mediador, innovador, psicólogo, líder y modelo a seguir.

Cada estudiante es un mundo distinto, y el maestro, con su entrega y vocación, aprende a llegar a cada uno, adaptándose a sus necesidades, emociones y realidades. Con paciencia, creatividad y amor, el maestro logra no solo enseñar, sino transformar vidas. Por eso, hoy celebramos no solo el cierre de un año académico, sino la extraordinaria capacidad de cada uno de ustedes de multiplicarse, de dar más, de ser luz y sostén para sus estudiantes.  

Gracias por ser maestros, en el sentido más amplio y más noble de la palabra. ¡Felicitaciones por un año más de éxitos y crecimiento!


El Profesor Dionisio Páez Batista es Director del Liceo Nocturno Felipe Soriano Bello PREPARA. Coordinador Pedagógico del Centro Educativo En Artes Eugenio María de Hostos. 

Dionisio.paez105@gmail.com

Salir de la versión móvil