Inicio Actualidad Fuga de médicos y bajos salarios: los desafíos críticos de los hospitales...

Fuga de médicos y bajos salarios: los desafíos críticos de los hospitales privados en RD y Centroamérica

0

Punta Cana – El II Congreso Internacional de Calidad e Innovación en Salud 2025 reveló una preocupante realidad: los hospitales privados de Centroamérica, Panamá y República Dominicana enfrentan una crisis por fuga de talento médico, salarios insuficientes y desarticulación entre la formación académica y las necesidades del sector. El evento, organizado por la Asociación de Hospitales Privados de la región, reunió a 180 líderes de salud de 15 países en Punta Cana para analizar soluciones urgentes.

Los principales desafíos

  1. Fuga de profesionales:
  • Migración de médicos y personal sanitario a otros países con mejores condiciones laborales.
  • Dificultad para cubrir especialidades clave debido a la alta rotación.
  1. Salarios bajos:
  • Hugo Godoy (BID) alertó sobre la pérdida acelerada de talento no reemplazado, vinculado a remuneraciones poco competitivas.
  1. Formación académica desactualizada:
  • Rolando Gittens (ITSE-Panamá) criticó que las universidades formen profesionales «para el pasado», sin adaptarse a los perfiles epidemiológicos actuales ni a los avances tecnológicos.
  • El Dr. Miguel Russo (Hospital IMG-RD) destacó la necesidad de agilizar la homologación de títulos para médicos formados en el extranjero.
  1. Falta de datos y planificación:
  • Godoy enfatizó la carencia de información confiable para diseñar políticas públicas efectivas, agravada tras la pandemia.

Impacto económico y sanitario

Un estudio de McKinsey & Company, citado en el congreso, proyecta que:

  • El déficit de 10 millones de trabajadores sanitarios paralizará el crecimiento de los sistemas hospitalarios.
  • Corregir estas fallas evitaría 189 millones de muertes prematuras y pérdidas de USD 1.1 billones en la economía global.

Propuestas clave

Los expertos coincidieron en acciones prioritarias:

  • Inversión en talento humano: Mejorar salarios y condiciones laborales.
  • Cooperación regional: Alejandra Acuña (COMISCA) abogó por homologar estándares para facilitar la movilidad profesional.
  • Educación médica continua: Integrar tecnologías y actualizar planes de estudio.
  • Financiamiento: Carlos Prato (Hospital IMG) resaltó la necesidad de recursos para infraestructura y retención de personal.

Participantes destacados

El evento contó con representantes de:

  • Organismos internacionales: BID, Banco Mundial, FEDEFARMA.
  • Hospitales y clínicas privadas de la región.

La crisis de talento sanitario exige soluciones inmediatas y colaboración regional. El próximo congreso, en Costa Rica (2026), buscará avanzar en estas metas.

Salir de la versión móvil