Santo Domingo, 2025 – La Universidad APEC (UNAPEC) inauguró su III Congreso Internacional de Docentes, un espacio académico que reunió a 400 educadores y expertos para analizar los desafíos de la educación superior ante los avances tecnológicos, la inteligencia artificial (IA) y las nuevas dinámicas de aprendizaje.
Llamado a la transformación docente
Durante la apertura, Rosangela Sánchez, rectora en funciones de UNAPEC, destacó:
«Este congreso es una invitación a renovar nuestro compromiso como educadores, desafiar modelos tradicionales y utilizar la innovación para formar ciudadanos críticos y éticos».
Subrayó que, aunque la tecnología transforma las aulas, el docente sigue siendo un agente de cambio fundamental en la era digital.
Temas clave del congreso
El evento abordó:
- Inteligencia artificial en la docencia
- Innovación curricular
- Integración de EdTech
- Internacionalización académica en entornos digitales
- Gestión universitaria ética
Conferencistas destacados
- Dr. José Omar Tamárez (UNAPEC): «¿Y si el aula que conoces ya no existe? Hacia un ecosistema inteligente con IA».
- Henry Taquez (Universidad ICESI, Colombia): «Liderar la innovación desde la academia: IA y tecnología en educación superior».
- José Andrés Gómez (Universidad de Alcalá, España): «Gestión universitaria inteligente: equilibrio entre innovación y ética».
- María Laura Cuccaro (Coursera): «Integración de EdTech e IA en la educación superior».
- Elsa Moquete (UNAPEC): «Conectividad sin fronteras: nuevos modelos de internacionalización».
Panel de cierre
Moderado por José Antonio Gil, decano de Ciencias Económicas y Empresariales de UNAPEC, el panel «Hacia una educación inteligente» reunió a Carlixto Juliao, Piero Gómez y Kelvin Jerez para discutir cómo integrar la IA con sentido ético y pedagógico.
Compromiso de UNAPEC
Sánchez concluyó: «Este congreso no solo anticipa tendencias, sino que nos invita a liderarlas con responsabilidad y creatividad. Reafirmamos nuestra misión de formar docentes capaces de innovar y transformar realidades».
Con esta edición, UNAPEC consolida su rol como referente en educación superior de calidad, combinando estándares globales con valores como el pensamiento crítico, la ética y la colaboración.