La diáspora expresa preocupación por su impacto directo
Por José Zabala – Creador de contenido
Nueva York. – Una reciente aprobación en el Senado de los Estados Unidos ha generado inquietud entre millones de inmigrantes, especialmente dominicanos: un nuevo impuesto federal del 1% sobre remesas enviadas al extranjero en efectivo, giros postales o cheques de caja, contemplado en la llamada «Una Gran y Hermosa Ley». La medida, que podría entrar en vigor el 31 de diciembre de 2025 —si la Cámara de Representantes la ratifica—, no aplicaría a transferencias bancarias ni a tarjetas emitidas en EE.UU.
La comunidad dominicana en el exterior, pilar económico de la República Dominicana a través de remesas, recibe la noticia con sorpresa y preocupación.
¿Qué implicaciones tendría este impuesto?
Según expertos consultados, el impuesto podría:
- Provocar una disminución paulatina en el volumen de remesas, especialmente en sectores de bajos recursos donde el efectivo es el método predominante.
- Alterar los hábitos de envío: «Aunque sea solo un 1%, familias que envían cantidades pequeñas pero frecuentes verán afectados sus montos mensuales», advierte un especialista.
Opiniones de la diáspora dominicana
Tres residentes en Nueva York comparten sus perspectivas:
- Rosa Medina (madre soltera, envía a La Vega):
«Es injusto. Trabajo en dos empleos y ahora me quitarán un 1% más. Tendré que reducir lo que mando.» - Juan Carlos Núñez (repartidor en Nueva Jersey):
«Usaba giros, pero ahora considero abrir una cuenta bancaria. El problema es que no todos confiamos en los bancos.» - Ana Ramírez (empleada doméstica):
«Cada centavo cuenta. Esto es castigar al pobre por ayudar a su familia.»
¿Está República Dominicana preparada?
En 2024, el país recibió más de $10 mil millones en remesas. Analistas alertan:
- El impacto acumulado del 1% podría afectar sectores vulnerables que dependen de estos ingresos.
- Existe el riesgo de que otros países repliquen el impuesto, creando una tendencia global perjudicial.
¿Qué esperar?
- Incertidumbre: El debate en la Cámara de Representantes definirá si el impuesto se implementa.
- Adaptación: Muchos exploran alternativas como cuentas bancarias (exentas del impuesto), pero la exclusión financiera persiste.
- Alerta comunitaria: La diáspora deberá organizarse para defender su derecho a enviar remesas sin penalizaciones.
Preguntas clave pendientes:
- ¿Disminuirán las remesas?
- ¿Se adaptará el sistema financiero?
- ¿Resistirá la economía dominicana?
Las respuestas llegarán en los próximos meses, pero el debate ya está en marcha.