Santo Domingo – La República Dominicana escaló 21 posiciones en el Global Gender Gap Report 2025 del Foro Económico Mundial, ubicándose en el puesto 61 de 148 países evaluados, consolidándose como referente regional en avances hacia la igualdad de género. Este progreso refleja el impacto de las políticas públicas implementadas por el Gobierno dominicano y el Ministerio de la Mujer.
El informe destaca al país como una de las economías con mayor mejora en el ranking, logrando una reducción superior al 2% en su índice de paridad de género. Los avances se concentran en empoderamiento político, participación económica y acceso a la educación para las mujeres.
Acciones clave del Ministerio de la Mujer
- Implementación del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia 2021-2025, con ampliación de Casas de Acogida y centros integrales.
- Creación del Sistema Nacional de Cuidados, promoviendo la corresponsabilidad.
- Transversalización del enfoque de género en 108 instituciones estatales.
- Intervención ante el Tribunal Constitucional para garantizar cuotas de género en cargos electivos, logrando un 33.3% de representación femenina en el Congreso (2024), la más alta en la historia del país.
- Promoción de la igualdad laboral mediante Igualando RD y la Iniciativa de Paridad de Género (IPG), reduciendo brechas salariales y aumentando liderazgo femenino.
Educación con enfoque de género
El país destaca a nivel global en acceso educativo para mujeres:
- 48.28% en primaria
- 52.01% en secundaria
- 65.72% en educación superior
Además, el 62% de las becas otorgadas por el Gobierno beneficiaron a mujeres.
Desafíos pendientes
A pesar de los avances, persisten retos en:
- Violencia de género
- Participación política paritaria
- Brecha ocupacional y salarial
Este reconocimiento internacional refuerza el compromiso del Ministerio de la Mujer y del Estado dominicano para seguir impulsando políticas que garanticen igualdad real y oportunidades equitativas.