Inicio Actualidad UASD e Indotel impulsan revolución digital universitaria con licitación de internet de...

UASD e Indotel impulsan revolución digital universitaria con licitación de internet de alta velocidad

0

— Más de 90 mil estudiantes, docentes y personal administrativo de la Sede Central, Santiago, San Francisco de Macorís y San Pedro de Macorís serán beneficiados con una inversión superior a 7.6 millones de dólares, respaldada por el BID.

Santo Domingo. — La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunciaron este lunes la apertura del proceso de licitación pública para la contratación del servicio de internet de alta velocidad en sus principales recintos y centros, como parte del proyecto “UASD Conectada”, que contará con una inversión superior a los 7.6 millones de dólares y el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El acto estuvo encabezado por el rector de la academia estatal, Editrudis Beltrán Crisóstomo, y el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, quienes estuvieron acompañados por funcionarios universitarios y gubernamentales, representantes del sector tecnológico y organismos internacionales.

Beltrán Crisóstomo destacó que se trata del plan de conectividad más ambicioso en la historia institucional de la academia. “Este es un paso firme hacia la transformación digital de la UASD. Con esta iniciativa fortalecemos nuestra misión de ofrecer una educación superior de calidad, apoyada en las tecnologías más avanzadas”, expresó.

Carreras como informática, comunicación, diseño gráfico, matemáticas, estadísticas, multimedia, periodismo y marketing digital figuran entre las más beneficiadas con el nuevo esquema de enseñanza apoyado en tecnología. “Queremos egresados competentes, capaces de enfrentar los desafíos de un mundo laboral marcado por la automatización, la inteligencia artificial y la transformación digital”, dijo el rector.

De su lado, Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria. “Esta licitación no solo moderniza la infraestructura, sino que asegura el derecho a la conectividad, especialmente en el sistema de educación pública superior”, manifestó.


Tecnología al servicio de la educación

El proyecto impactará directamente a más de 90 mil estudiantes, así como a docentes y personal administrativo de la sede central, el recinto de Santiago, San Francisco de Macorís y el Centro Universitario de San Pedro de Macorís.

En adición a la mejora de la conectividad, se prevé el desarrollo de un ecosistema digital que incorporará tecnologías emergentes, como:

  • Inteligencia artificial
  • Realidad aumentada
  • Computación en la nube
  • Centro de Operaciones de Red (NOC) para supervisión y gestión integral de la infraestructura tecnológica.

Además, incluye componentes tecnológicos avanzados, como:

  • Red de acceso LAN/WLAN de última generación
  • Conectividad mediante fibra óptica (WAN)
  • Plataforma centralizada de gestión y monitoreo (NOC)
  • Aulas inteligentes y conectadas
  • Estrategia institucional para fortalecer la cultura digital

Formación para el futuro

La iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y promueve:

  • Alfabetización digital
  • Mejora en la empleabilidad
  • Inclusión social

También se implementarán:

  • Protocolos de seguridad informática
  • Portal de acceso controlado a la red WiFi
  • Programas de formación para docentes y estudiantes

La transformación de la experiencia universitaria y el fortalecimiento del desarrollo académico, científico y tecnológico del país son los objetivos centrales de esta iniciativa. Mediante esta licitación, la UASD y el INDOTEL reafirman su compromiso con una educación pública inclusiva y con el impulso de una sociedad más conectada.


Salir de la versión móvil