Inicio Actualidad Una Mañana Gris en Constanza: La Juventud que Perdimos y la Salud...

Una Mañana Gris en Constanza: La Juventud que Perdimos y la Salud Mental que Ignoramos

0

Hoy Constanza amanece de luto. Una joven de 28 años, cuyo nombre reservamos por respeto a su familia, perdió la vida tras lanzarse desde un cuarto piso. Este trágico suceso nos obliga como sociedad a hablar sobre dos trastornos que afectan a miles de jóvenes: la ansiedad y la depresión.


Las Dos Caras de un Mismo Demonio: Depresión y Ansiedad

Depresión

  • Trastorno del estado de ánimo con síntomas persistentes (mínimo 2 semanas)
  • Pérdida de interés en actividades que antes causaban placer
  • Alteraciones en patrones de sueño y alimentación
  • En casos severos: ideación suicida

Ansiedad

  • Respuesta fisiológica desproporcionada a estímulos cotidianos
  • Síntomas físicos: taquicardia, sudoración fría, temblores
  • Pensamiento catastrófico constante («¿Y si todo sale mal?»)

Dato crucial: El 60% de quienes padecen depresión clínica también desarrollan trastornos de ansiedad (OMS, 2024).


Tres Miradas Expertas Sobre la Crisis

1. La Perspectiva Médica (Dr. Alejandro Martínez, Psiquiatra)
«El cerebro adolescente es particularmente vulnerable. Cuando los neurotransmisores como la serotonina y dopamina se desequilibran, el joven literalmente pierde la capacidad de sentir placer. No es flojera ni debilidad: es una enfermedad fisiológica».

2. El Análisis Social (Dra. Laura Jiménez, Psicóloga Clínica)
«Hemos creado una generación atrapada entre dos mundos:

  • La presión de proyectar éxito en redes sociales
  • La cruda realidad de oportunidades limitadas
    El deporte antes era válvula de escape; hoy muchos barrios ni siquiera tienen canchas».

3. Los Datos que Alarman (Estudio MISPAS 2025)

  • Intentos de suicidio en jóvenes aumentaron 40% post-pandemia
  • Solo 1 de cada 10 recibe tratamiento adecuado
  • 78% de los casos presentaban señales previas ignoradas

Señales que Nunca Deben Pasarse por Alto

✔ Cambios drásticos en hábitos de sueño o alimentación
✔ Abandono repentino de actividades sociales o académicas
✔ Frases recurrentes como «Estarían mejor sin mí»
✔ Regalar posesiones valiosas sin explicación
✔ Consumo abrupto de alcohol/drogas


¿Qué Falló como Sociedad?

  • Acceso limitado: Consulta psicológica privada cuesta entre RD$2,500-4,000 por sesión
  • Estigma persistente: «Eso es locura» sigue siendo comentario frecuente
  • Ocio peligroso: Sin espacios deportivos, muchos buscan adrenalina en actividades de riesgo
  • Falsa inmediatez: Redes sociales promueven estándares irreales de felicidad constante

Camino Hacia Soluciones

Individual

  • Practicar escucha activa sin juzgar
  • Validar emociones («Entiendo que esto debe ser muy duro»)
  • Acompañar a buscar ayuda profesional

Colectivo
[✓] Exigir políticas públicas de salud mental en escuelas
[✓] Reactivar programas deportivos municipales
[✓] Capacitar a maestros en detección temprana

Institucional
‖ Crear fondos para subsidiar terapias
‖ Regular precios de medicamentos psiquiátricos
‖ Habilitar líneas de crisis 24/7 en cada provincia


Reflexión Final: El Silencio que Mata

La joven de Constanza hoy nos interpela. Su tragedia no fue un acto aislado, sino el último eslabón de una cadena de señales que quizás nadie supo leer. En República Dominicana, 3 jóvenes mueren semanalmente por suicidio. Detrás de cada número hay rostros, sueños truncados, familias destrozadas.

La salud mental no es privilegio: es derecho humano básico. Mientras no actuemos, seguiremos contando muertes evitables. Hoy, cuando el viento baja de las montañas de Constanza, parece susurrar una pregunta incómoda: ¿Quién será el próximo si no hacemos nada?


Recursos de Ayuda

  • Línea Vida: 809-200-1202 (atención 24 horas)
  • CAPS-UASD: Consultas a bajo costo con profesionales
  • Hospital Salvador B. Gautier: Programa de Intervención en Crisis

Salir de la versión móvil