Inicio Arte y cultura Prejuicio y Exclusión en la Historia: Datos y Curiosidades

Prejuicio y Exclusión en la Historia: Datos y Curiosidades

0

El Prejuicio como Herramienta de Poder

A lo largo de la historia, el prejuicio (juicio sin fundamento) y la exclusión (marginación sistemática) han sido utilizados para justificar desigualdades, guerras y genocidios. Su impacto ha moldeado sociedades enteras, dejando cicatrices aún visibles.

1. Racismo Científico (Siglo XIX)

  • Seudoestudios medievales y modernos clasificaban a las razas en «superiores e inferiores».
  • El cráneo de Samuel Morton (1839) fue usado para «probar» la supuesta inferioridad de africanos y nativos americanos.

2. Antisemitismo Medieval

  • Libelos de sangre: Falsas acusaciones de que judíos usaban sangre cristiana en rituales.
  • Expulsiones masivas: Inglaterra (1290), España (1492) y Portugal (1497) echaron a judíos de sus territorios.

3. Exclusión por Género

  • Mujeres en la ciencia: Hypatia de Alejandría (asesinada en 415 d.C.) y Marie Curie (criticada por ser mujer y extranjera).
  • Voto femenino: Nueva Zelanda (1893) fue el primer país en aprobarlo; Suiza lo hizo recién en 1971.

Datos Curiosos sobre la Exclusión

1. La «Prueba del Pan» en la Inquisición

  • En la España del siglo XV, los conversos (judíos convertidos al cristianismo) eran sospechosos si no comían cerdo.

2. La Exclusión de los Zurdos

  • Hasta el siglo XX, muchos niños zurdos eran obligados a escribir con la derecha por considerarlo «antinatural».

3. El «Apartheid» en Sudáfrica (1948-1994)

  • Clasificación racial: La ley dividía a las personas en blancos, negros, mestizos e indios, con derechos distintos.
  • Bancos separados en playas: Carteles decían «Solo blancos».

4. La Exclusión de los «Intocables» en India

  • El sistema de castas hindú Dalit (antes llamados «intocables») prohibía incluso su sombra tocar a alguien de casta superior.

5. La «Eugenesia» en EE.UU. (Siglo XX)

  • Entre 1907 y 1979, más de 60,000 personas fueron esterilizadas forzosamente por ser consideradas «no aptas».

El prejuicio y la exclusión no son errores del pasado, sino mecanismos que persisten en formas modernas (xenofobia, clasismo, discriminación algorítmica). Reconocer su historia es el primer paso para desmontarlos.

Salir de la versión móvil