Inicio Agricultura Gloria Reyes destaca el impacto de la agricultura familiar de la República...

Gloria Reyes destaca el impacto de la agricultura familiar de la República Dominicana en la FAO, Roma

11
0

Roma, Italia, 17 de octubre de 2025 – La directora general de la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), Gloria Reyes, participó en el panel «Future of Family Farming: Policy Innovations for Young Farmers», dentro del World Food Forum 2025, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el apoyo del IFAD y el Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (UNDFF). Este evento se enmarcó en la celebración del 80 aniversario de la FAO, donde Reyes formó parte de la delegación dominicana que asistió a las diversas actividades conmemorativas.

Agricultura Familiar como Motor de Desarrollo

Reyes enfatizó la importancia de la agricultura familiar como motor de inclusión económica, sostenibilidad ambiental y reducción del hambre en la República Dominicana. Señaló que la erradicación del hambre y la pobreza rural constituye una prioridad de Estado bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader. Explicó cómo la Dirección de Desarrollo Social Supérate impulsa proyectos que combinan protección social, productividad y sostenibilidad, como las Casas Sombra, cooperativas lideradas por mujeres y jóvenes, y programas de capacitación y acceso a mercados.

Estrategias Rumbo al Hambre Cero 2028

La directora resaltó que estas experiencias forman parte de la hoja de ruta Rumbo al Hambre Cero 2028, construida con más de 30 instituciones nacionales y el acompañamiento técnico de organismos internacionales como FAO, PMA, FIDA, BID y Banco Mundial. Detalló que las estrategias buscan aumentar la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos, fortalecer la agricultura familiar, mejorar la conectividad rural y asegurar la sostenibilidad financiera del sector agroproductivo y social.

Testimonio de una Agricultora Rural

Durante esta misión en la FAO, Reyes estuvo acompañada por la agricultora Ámbar Rijo, representante del Proyecto Casa Sombra María Ruiz, en La Altagracia. En el panel, Ámbar compartió su testimonio sobre la experiencia de las mujeres rurales en la agricultura familiar, señalando que el trabajo en el proyecto les permite generar ingresos adicionales sin tener que abandonar sus hogares ni a sus hijos. «Poder colaborar y ser útil a la sociedad es algo muy grande y muy grato para nosotras, abrir este mercado a la mujer del campo ha sido un gran logro», afirmó.

Resultados Concretos y Compromiso Futuro

Ámbar destacó que el proyecto ha permitido producir ajíes y tilapia, alcanzando 42 mil libras de tilapia en el año. «Ver que sí se puede sostener nuestras mesas y nuestras familias sin abandonar la tierra nos llega al corazón», agregó. Finalmente, Gloria Reyes subrayó la relevancia de la transición generacional del campo y la formación de jóvenes rurales, afirmando que no hay hambre cero sin agricultura familiar, ni agricultura familiar sin jóvenes en el campo. Concluyó destacando que cuando un joven rural cultiva la tierra, no solo siembra alimentos, siembra futuro.

Loading

Artículo anteriorAjedrecista Jennisis Santos de los Juegos San Vicente a Campeona Nacional Escolar y Centroamericano y del Caribe
Artículo siguienteAsociación Cibao sorteará RD$11 millones y 10 vehículos en La Casa del Ahorro 
Somos un medio de comunicación multiplataforma, integrado por una página web y presencia en las principales redes sociales. Surge con la finalidad de promover nuestro municipio como un destino de turismo agro-ecológico, noticias, eventos y contenido de interés general.