Inicio Actualidad La falsa narrativa del quiebre de SeNaSa: cuando la política distorsiona la...

La falsa narrativa del quiebre de SeNaSa: cuando la política distorsiona la realidad

21
0

Por Amaury Reyna L.

En el actual panorama político dominicano, ciertos sectores han intentado instalar en la opinión pública la idea de un colapso inminente del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). Esta narrativa, impulsada principalmente por voceros del Partido de la Fuerza del Pueblo y algunas figuras del PLD, no resiste el más mínimo análisis técnico cuando se contrasta con los datos oficiales y la realidad operativa de la institución.

Los hechos frente al relato

Mientras se habla de «quiebra», los números cuentan otra historia:

  • La inversión en servicios de salud creció 148% (de RD$24,279 millones en 2019 a RD$60,274 millones en 2024)
  • Más de 114 millones de servicios médicos prestados en 2024 (+191% vs 2019)
  • Cobertura ampliada a 3.5 millones de beneficiarios en régimen subsidiado
  • 1.8 millones de afiliados en régimen contributivo

El supuesto «déficit catastrófico» de RD$3,372.8 millones -repetido como mantra por la oposición- representa apenas el 5.6% del presupuesto total y es consecuencia deliberada de la expansión de cobertura a poblaciones vulnerables, no de mala gestión. Como bien señaló el presidente Abinader, este gap se cubre con aportes estatales extraordinarios, práctica común en sistemas de protección social en toda la región.

La salud no debería ser campo de batalla política

Resulta preocupante que:

  1. Se utilicen cifras descontextualizadas para generar alarma social
  2. Se ignore el crecimiento histórico en prestaciones y cobertura
  3. Se minimice el impacto positivo en la población más vulnerable

El Colegio Médico Dominicano y los críticos harían mejor servicio público analizando propuestas para optimizar el sistema en lugar de difundir teorías apocalípticas. Como bien demuestran los informes de SISALRIL, los desafíos financieros existen pero son manejables y no comprometen la sostenibilidad institucional.


Más allá de legítimas diferencias técnicas, esta campaña responde a una estrategia de desgaste político que pone en riesgo la credibilidad de una institución clave. SeNaSa no solo sigue funcionando, sino que lo hace con niveles de cobertura sin precedentes. La verdadera enfermedad aquí no es financiera, sino ética: cuando la ambición electoral infecta el debate público con fake news que pueden afectar el acceso a la salud de millones.

Loading

Artículo anteriorPescadería Wanda respalda 27° Torneo de Baloncesto Superior de Castillo con donación de implementos deportivos
Artículo siguienteAnuncian XXVII Torneo de Baloncesto Superior de Castillo Copa Fundación Carmen y Gaby
Somos un medio de comunicación multiplataforma, integrado por una página web y presencia en las principales redes sociales. Surge con la finalidad de promover nuestro municipio como un destino de turismo agro-ecológico, noticias, eventos y contenido de interés general.