Santo Domingo, RD. – El Poder Ejecutivo, mediante el Decreto 356-25, definió los componentes y programas que implementará la recién creada Dirección de Desarrollo Social Supérate, fruto de la fusión entre el Programa Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess). Esta medida forma parte del Plan de Eficientización y Racionalización del Estado, liderado por el Ministerio de Administración Pública.
Nueva estructura y liderazgo
La dirección estará bajo la conducción de Gloria Reyes, actual directora del Programa Supérate, y tendrá como objetivo garantizar la ejecución oportuna y equitativa de los subsidios sociales del Estado.
Componentes y programas clave
La nueva entidad gestionará seis componentes estratégicos:
Apoyo Alimentario
- Programa «Aliméntate» (sustituto de «Comer es Primero»): apoyo económico para la compra de alimentos, vinculado a corresponsabilidades en salud primaria.
- Bono Navideño: ayuda adicional en temporada festiva.
Apoyo de Emergencia
- Bono Emergencia: asistencia económica y psicoemocional para hogares afectados por crisis.
Apoyo Hogar
- Bonoluz y Bonogás-Hogar: subsidios para aliviar costos de electricidad y gas en hogares vulnerables.
Supérate Mujer
- Apoyo económico y acompañamiento integral para mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente sobrevivientes de violencia de género.
Cuidados y Acompañamiento Sociofamiliar
- Servicios de cuidado para personas dependientes (niños, adultos mayores y personas con discapacidad).
- Estrategias para aliviar la carga familiar y fortalecer redes comunitarias.
Acompañamiento Sociofamiliar
- Orientación, seguimiento y vinculación con servicios esenciales (salud, educación, empleabilidad).
Objetivos y beneficios de la fusión
La creación de esta dirección busca:
- Optimizar recursos financieros y humanos.
- Eliminar duplicidades en la administración de subsidios.
- Fortalecer la coordinación entre instituciones.
- Reducir la burocracia para una gestión más ágil.
Esta reforma, enmarcada en el lema «Menos gastos, más eficiencia», permitirá redirigir recursos hacia áreas prioritarias como salud, educación y seguridad ciudadana.