Inicio Actualidad La Jugada de DOCALSA que no Pudo Completarse

La Jugada de DOCALSA que no Pudo Completarse

4
0

SAN CRISTÓBAL, 18 de julio de 2025. — La empresa minera Dominicana de Cales, S.A. (DOCALSA), responsable de recientes daños ambientales en las Cuevas del Pommier, vio frustrados sus intentos de conformar un supuesto Consejo de Desarrollo de Najayo Arriba. Cientos de pobladores irrumpieron en el lugar donde se llevaría a cabo una primera reunión entre representantes de la empresa y personas presuntamente cooptadas para respaldar sus intereses, según denuncias.

Estrategias Empresariales y Resistencia Comunitaria

En los últimos años, las empresas mineras han recurrido a tácticas como convocar a miembros de comunidades ofreciéndoles beneficios particulares, con el fin de crear organizaciones comunitarias ficticias que avalen sus operaciones. Estas acciones ignoran los daños ambientales y los resultados negativos de evaluaciones técnicas.

Según la Plataforma San Cristóbal, para dar una apariencia de legalidad, las empresas suelen contar con el respaldo de instituciones estatales, como el Ministerio de Energía y Minas, presentando estas reuniones como consensuadas y mostrando una falsa preocupación por las comunidades afectadas.

La Respuesta de Najayo Arriba

Esta vez, sin embargo, los habitantes de Najayo Arriba desbarataron el plan de DOCALSA, reafirmando su oposición a la instalación de la minera en las elevaciones de la provincia. La movilización impidió que la empresa y sus aliados locales consolidaran una estructura que facilitara su operación en la zona.

Para los residentes, está claro que DOCALSA solo traería consecuencias negativas, como ya ha ocurrido en la sección Borbón: destrucción de recursos naturales y culturales, enfermedades respiratorias, contaminación de aguas, conflictos sociales y empobrecimiento.

Un Rechazo Creciente a la Minería en San Cristóbal

En San Cristóbal, el rechazo a la minería—ya sea de agregados, calizas u oro—va en aumento. La demanda no solo exige la salida de DOCALSA de El Pommier y Najayo Arriba, sino de toda la provincia.

Activistas ambientales promueven en cambio un modelo de desarrollo basado en el ecoturismo, destacando que San Cristóbal alberga la única Capital Prehistórica del Caribe. Según estos grupos, la preservación de sus ríos, bosques, montañas, cavernas y yacimientos arqueológicos es incompatible con cualquier actividad minera.


Loading

Artículo anteriorSarah Hernández electa presidenta de Adompretur con 366 votos
Artículo siguienteGobierno crea nuevo sistema para modernizar la gestión de los recursos humanos en el sector público
Somos un medio de comunicación multiplataforma, integrado por una página web y presencia en las principales redes sociales. Surge con la finalidad de promover nuestro municipio como un destino de turismo agro-ecológico, noticias, eventos y contenido de interés general.