Inicio Curiosidades ¿Por qué se celebra el Día Internacional del Café el 1 de...

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Café el 1 de octubre?

22
0

La celebración del Día Internacional del Café cada 1 de octubre fue establecida oficialmente en 2015 por la Organización Internacional del Café (OIC) con el objetivo de reconocer la importancia de esta bebida como commodity global y honrar a los millones de personas involucradas en su cadena de valor – desde los agricultores hasta los baristas. Esta fecha busca concienciar sobre las condiciones de los caficultores y promover prácticas comerciales más justas en la industria.

No existe un único «mejor café del mundo», ya que la preferencia de sabor es subjetiva, pero algunos países son reconocidos por su alta calidad, como Panamá (por su café Geisha), Etiopía (por la variedad arábica) y Colombia (por su suavidad y notas de caramelo).  Otros países destacados incluyen Indonesia, Brasil, Honduras, Jamaica, Hawái y México.

5 Datos: Mitos y Realidades que Desconocías del Café

Mito 1: El café deshidrata el cuerpo
Realidad: Aunque la cafeína tiene efecto diurético leve, el agua contenida en el café compensa esta pérdida, contribuyendo positivamente a la hidratación.

Mito 2: El café espresso tiene más cafeína que el café filtrado
Realidad: Una porción de espresso (30 ml) contiene 40-75 mg de cafeína, mientras que una taza de café filtrado (240 ml) contiene 95-200 mg.

Mito 3: El café tostado oscuro es más fuerte en cafeína
Realidad: El tostado oscuro reduce ligeramente el contenido de cafeína. Los tuestes claros preservan más cafeína.

Mito 4: El café es perjudicial para la salud cardiovascular
Realidad: Estudios demuestran que el consumo moderado (3-4 tazas/día) puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Mito 5: El café debe evitarse en personas con hipertensión
Realidad: El consumo regular genera tolerancia a los efectos presores agudos, no existiendo contraindicación absoluta en hipertensos controlados.

Récords Mundiales de Producción y Consumo

Producción 2023:

· Brasil: 58 millones de sacos (60 kg)
· Vietnam: 30 millones de sacos
· Colombia: 14 millones de sacos

Consumo per cápita anual:

· Finlandia: 12 kg por persona
· Noruega: 9.9 kg
· Islandia: 9.0 kg

Beneficios Científicamente Comprobados para la Salud

El consumo moderado de café (3-4 tazas diarias) se asocia con:

· Reducción del 25% en riesgo de diabetes tipo 2
· Disminución del 20% en riesgo de depresión
· Protección contra enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer y Parkinson)
· Mejoramiento del rendimiento cognitivo y físico
· Efecto hepatoprotector sobre el hígado

¿Cómo es Mejor Tomarlo: Con o Sin Azúcar?

Sin azúcar: Maximiza los beneficios saludables, permite apreciar los matices de sabor del grano y evita los efectos negativos del azúcar añadido. Es la opción recomendada por nutricionistas.

Con azúcar moderada: Aceptable para paladares no acostumbrados, pero debe limitarse a máximo 1 cucharadita por taza. Alternativas como canela o cardamomo pueden reducir la necesidad de endulzantes.

La evidencia científica sugiere que el café negro sin azúcar proporciona los máximos beneficios para la salud, mientras que las versiones azucaradas pueden contrarrestar algunos de sus efectos positivos.

“¿Sabía que el café es la segunda bebida más consumida del planeta (sólo superada por el agua)? El mundo bebe 2.250 millones de tazas al día, con patrones de consumo tan diversos como los países productores.”

Loading

Artículo anteriorLas Galeras marca un hito en la comunicación regional con el relanzamiento del primer estudio de televisión en vivo
Artículo siguienteMinistro de Trabajo de República Dominicana presenta ante 20ª. Conferencia Regional OIT avances del país en promoción del empleo decente y protección de trabajadores
Somos un medio de comunicación multiplataforma, integrado por una página web y presencia en las principales redes sociales. Surge con la finalidad de promover nuestro municipio como un destino de turismo agro-ecológico, noticias, eventos y contenido de interés general.