Inicio Actualidad Más que una fecha: El emotivo significado del Día de las Madres...

Más que una fecha: El emotivo significado del Día de las Madres en República Dominicana

7
0

El último domingo de mayo, República Dominicana se viste de fiesta para honrar a las madres en su día. Esta celebración, arraigada en el amor y la gratitud, tiene un significado profundo y una historia que refleja el valor de las mujeres en la sociedad. A continuación, te contamos por qué se festeja, algunas curiosidades mundiales y un sentido reconocimiento a las madres dominicanas.

¿Por qué se celebra el último domingo de mayo?

  • La tradición dominicana se remonta a 1926, cuando el entonces secretario de Educación, Ricardo Pérez Alfonseca, impulsó la idea de dedicar un día a las madres.
  • Se eligió el último domingo de mayo para que coincidiera con el final de la primavera, simbolizando el florecimiento del amor materno.
  • A diferencia de otros países (como Estados Unidos, donde es el segundo domingo de mayo), República Dominicana mantuvo esta fecha única, reforzando su identidad cultural.

Curiosidades sobre el Día de las Madres en el mundo

  • México: El 10 de mayo es una fiesta nacional llena de música, flores y reuniones familiares. Incluso las escuelas organizan festivales para honrar a las mamás.
  • Tailandia: Se celebra el 12 de agosto, en honor al cumpleaños de la reina Sirikit, considerada «madre de la nación».
  • Etiopía: El festejo dura tres días y forma parte de una antigua tradición llamada Antrosht, donde las familias preparan banquetes y cantan en tributo a las madres.

Hoy, rendimos tributo a todas las madres dominicanas, pilares de fortaleza y cariño en cada hogar. De manera muy especial, felicitamos a las madres de Constanza, Tireo y La Sabina, comunidades que con su dedicación y trabajo diario enriquecen nuestra cultura y valores.

¡Feliz Día de las Madres! Que este día esté lleno de alegría, reconocimiento y el amor infinito que merecen.

Loading

Artículo anteriorReflexión: «Lo hiciste bien»
Artículo siguienteAzúcar vs. Miel: ¿Cuál es Mejor para tu Salud?
Periodista turístico y gestor de servicios, originario de Constanza, República Dominicana. Apasionado por la cultura, la lectura, el cine, la música y los placeres cotidianos como el café y los cigarros. Con enfoque en comunicación y experiencia en el sector turístico