Inicio Agricultura El Jackfruit o Yaca: La Fruta Versátil que Conquista al Mundo

El Jackfruit o Yaca: La Fruta Versátil que Conquista al Mundo

14
0

El jackfruit (o yaca en español) es una fruta tropical originaria de los bosques de India y Malasia, donde ha sido cultivada por siglos. Pertenece a la familia Moraceae, siendo pariente del higo y la mora. Su nombre científico, Artocarpus heterophyllus, refleja su naturaleza única. Con el tiempo, su cultivo se extendió a otras regiones tropicales de Asia, África y América, incluyendo países como Brasil, México y República Dominicana, donde se adapta bien a climas cálidos y húmedos.

En La Vega, República Dominicana, esta fruta ha encontrado un hogar en huertos familiares y mercados locales, aunque su consumo aún no está tan masificado como en otras partes del mundo.


Características Físicas y Sabor

El jackfruit es la fruta más grande que crece en un árbol, con ejemplares que pueden superar los 50 kilos. Su corteza es rugosa y espinosa, de color verde amarillento cuando está madura. Al abrirla, revela una pulpa fibrosa y pegajosa, de tono amarillo anaranjado, con un aroma intenso que combina notas de piña, mango, plátano y cítricos.

Su sabor es una mezcla compleja, descrita como «la fruta de los siete sabores», ya que evoca matices de:

  • Mango
  • Piña
  • Plátano
  • Naranja
  • Guanábana
  • Melón
  • Papaya

Aunque dulce en su estado maduro, la yaca verde (sin madurar) tiene un perfil neutro, lo que la hace ideal para preparaciones saladas.


Valor Nutricional y Beneficios para la Salud

Esta fruta es una excelente fuente de nutrientes, destacando:

  • Fibra dietética → Favorece la digestión y combate el estreñimiento.
  • Potasio, magnesio y calcio → Beneficiosos para la presión arterial y la salud ósea.
  • Vitaminas A, C y B6 → Refuerzan el sistema inmunológico y la salud visual.
  • Antioxidantes → Ayudan a combatir el estrés oxidativo.

Atención: Aunque es rica en carbohidratos, no es una fuente significativa de proteínas, por lo que se recomienda complementarla con otros alimentos en dietas veganas.

Usos Medicinales Tradicionales

En la medicina ayurvédica y en culturas asiáticas, se emplea para:

  • Regular los niveles de glucosa en sangre (por su bajo índice glucémico).
  • Mejorar la salud intestinal.
  • Las semillas, ricas en proteínas y hierro, se consumen tostadas o hervidas para fortalecer el sistema inmunológico.

¿Cómo se Consume el Jackfruit?

Su versatilidad culinaria es asombrosa:

Fruta Madura (Dulce)

  • Fresca: Se come directamente o en ensaladas de frutas.
  • Postres: Mermeladas, helados, batidos y pasteles.
  • Deshidratada: Como snack saludable.

Fruta Verde (Salada)

  • Sustituto vegano de carne: Por su textura fibrosa, se usa en tacos, sandwiches, curris y «pulled pork» vegano.
  • Encurtidos y conservas: Popular en la cocina asiática.

Semillas

  • Tostadas: Saben similar a las castañas.
  • Hervidas o molidas: Se usan en sopas, panes e incluso como sustituto del café.

Cultura y Curiosidades

  • En India, se le llama «la fruta de los pobres» por su resistencia a sequías y su alto rendimiento (un árbol puede dar hasta 200 frutos al año).
  • En Tailandia y Vietnam, es ingrediente clave en curris y chips fritos.
  • En México, se produce en Nayarit y Veracruz, donde se usa en aguas frescas y platillos tradicionales.
  • En EE.UU. y Europa, es furor entre veganos por su capacidad de imitar la textura de la carne.
  • Su aroma intenso puede ser divisivo: algunos lo aman, mientras que otros lo encuentran demasiado fuerte.

El jackfruit o yaca es una fruta nutritiva, sostenible y versátil, con un potencial enorme en la gastronomía moderna. Ya sea como dulce exótico o sustituto de carne, su popularidad sigue creciendo en todo el mundo. Si tienes la oportunidad de probarla, ¡no dudes en experimentar con sus múltiples preparaciones!

¿La has probado? Cuéntanos tu experiencia.

Loading

Artículo anteriorCarillas dentales: Consideraciones esenciales para un tratamiento estético seguro
Artículo siguienteCoordinación Interinstitucional para la Preservación del Salto de Aguas Blancas en Constanza
Somos un medio de comunicación multiplataforma, integrado por una página web y presencia en las principales redes sociales. Surge con la finalidad de promover nuestro municipio como un destino de turismo agro-ecológico, noticias, eventos y contenido de interés general.