Inicio Actualidad El Domingo de la Misericordia: La Luz que Sigue a la Resurrección

El Domingo de la Misericordia: La Luz que Sigue a la Resurrección

17
0

El Segundo Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de la Misericordia, es como el eco de alegría que perdura después del gran día de la Resurrección. Mientras el mundo aún resuena con el «¡Cristo ha resucitado!», esta fecha nos recuerda que el amor de Dios no es solo un evento, sino una promesa eterna.

¿Por qué se celebra la Misericordia este día?

  • Todo surge de las visiones de Santa Faustina Kowalska, una monja polaca a quien Jesús reveló en los años 30 que deseaba un día especial para destacar su misericordia infinita.
  • El Papa Juan Pablo II, gran devoto de esta advocación, lo instituyó oficialmente en el año 2000, vinculándolo al domingo siguiente al Domingo de Resurrección.
  • Curiosamente, este pontífice falleció en la víspera de esta festividad (en 2005), y fue canonizado justamente en el Domingo de la Misericordia de 2014.

Una celebración con gestos concretos
En muchas parroquias, este día se vive con especial intensidad:


1) Se reza la Coronilla de la Misericordia, una oración sencilla que pide clemencia para el mundo.


2) Las imágenes de Cristo Misericordioso (con los rayos rojo y pálido) son llevadas en procesión, recordando que, como dijo Jesús a Santa Faustina: «La humanidad no hallará paz hasta que se dirija a Mi Misericordia».


3) Es tradición que los sacerdotes otorguen indulgencias plenarias a quienes reciban los sacramentos con corazón sincero.


Este domingo no es solo una fecha en el calendario litúrgico. Es una invitación a vivir como testigos de que la Resurrección no fue un final, sino el inicio de una era donde el perdón y la compasión pueden transformarlo todo. Como escribió Santa Faustina en su diario: «Cuanto mayor es la miseria humana, mayor es el derecho que tiene al amor misericordioso».

Así, mientras la primavera florece (en el hemisferio norte), este domingo nos recuerda que, tras el invierno más oscuro, siempre llega la luz. Y esa luz tiene nombre: misericordia.


¿Sabías que…? La imagen original de Jesús Misericordioso fue pintada en Vilna (Lituania) en 1934, bajo las indicaciones de Santa Faustina. Hoy, se venera en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia.

Loading

Artículo anteriorEl Arte de los Prompts: Cómo Hablarle a las IA para Obtener lo que Necesitas
Periodista turístico y gestor de servicios, originario de Constanza, República Dominicana. Apasionado por la cultura, la lectura, el cine, la música y los placeres cotidianos como el café y los cigarros. Con enfoque en comunicación y experiencia en el sector turístico