Constanza, 20 de Julio 2025. — Constanza vivió cuatro días de celebración durante su 4to. Festival de la Cosecha, consolidándose como el principal evento agroindustrial y turístico de la región. El Aeropuerto 14 de Junio albergó a más de 100 expositores, incluyendo proveedores de agroquímicos, maquinarias, servicios y gastronomía, destacando la participación de empresas innovadoras en automatización agrícola.
La papa: protagonista indiscutible
Bajo el lema «Todo sabe mejor con papa», el festival rindió homenaje al cultivo que representa el 85% de la producción nacional (1,968,460 quintales). Además, Constanza demostró su diversidad con 40 variedades de legumbres, como ajo, cebolla, repollo, fresas y brócoli, fundamentales para la seguridad alimentaria del país.
Innovación y desarrollo agroindustrial
El evento sirvió de plataforma para novedades tecnológicas:
- Fumigación con drones para optimizar cultivos.
- Maquinaria automatizada para procesos agrícolas.
- Productos orgánicos y semillas mejoradas, enfocados en sostenibilidad.
- Papa precocida, un avance que reduce la dependencia de importaciones.
Empresas como Frito Lay aprovechan la calidad del tubérculo local para sus productos, mientras otras agroindustrias procesan legumbres para distribución nacional.
Gastronomía y arte en el valle
La oferta culinaria cautivó con platos innovadores como:
- Flan, churros y pizza de papa
- Ceviche y ñoquis, tradiciones reinventadas
El cierre artístico estuvo a cargo de figuras como Sexxapil, Mirian Cruz, El Prodigio y Joe Veras, complementando la experiencia cultural.
Constanza: marca en crecimiento
El festival reforzó la identidad de Constanza como:
- Capital agrícola (papa, fresas, flores).
- Destino turístico y gastronómico.
- Hub de innovación agroindustrial.
Con una organización liderada por la Asociación para el Desarrollo de Constanza (María Felisa Gutiérrez) y apoyo de empresas e instituciones, el evento cerró con la promesa de una quinta edición aún más destacada.