Inicio Actualidad Departamento de Investigación del AGN: Pilar clave en la preservación y difusión...

Departamento de Investigación del AGN: Pilar clave en la preservación y difusión de la memoria histórica dominicana

4
0

Santo Domingo. – El Departamento de Investigación del Archivo General de la Nación (AGN) desempeña un papel fundamental en la preservación, estudio y difusión de la memoria histórica del pueblo dominicano. Así lo destacó Ildefonso Álvarez, encargado de este departamento, al detallar las funciones que allí se desarrollan y su impacto en la producción del conocimiento histórico y cultural.

Funciones y Alcance del Departamento

Aunque su nombre podría dar la impresión de que se trata exclusivamente de investigación, el Departamento coordina una amplia gama de áreas que trascienden ese concepto. Estas incluyen la investigación documental, el área editorial encargada de todas las publicaciones del AGN, el proyecto de rescate del patrimonio documental, el premio Vetilio Alfau, la paleografía y las fuentes orales.

Álvarez afirmó que el proyecto de rescate de patrimonio tiene como objetivo recuperar documentos textuales, fotográficos, bibliográficos, hemerográficos, cartográficos y audiovisuales que son parte del patrimonio documental dominicano y se encuentra en manos de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas o depositado en archivos de otros países para su custodia y conservación o bien en calidad de préstamo para su digitalización.

Innovación en Fuentes Orales

El área de fuentes orales constituye uno de los recursos más recientes e innovadores del Departamento. Se encarga de recolectar testimonios de personas que han vivido acontecimientos históricos o que, a través de sus relatos cotidianos, permiten reconstruir costumbres, mentalidades y ambientes de épocas pasadas. Actualmente, más de 3,000 entrevistas están disponibles al público, ya sea mediante el portal digital del AGN o accediendo directamente a la sala de atención al usuario.

Estas fuentes, cuidadosamente tratadas a nivel editorial y archivístico, están al servicio de cualquier ciudadano o investigador interesado, sin restricciones. El acceso se rige por un protocolo de consulta que garantiza el respeto a la integridad del contenido y a los derechos de quienes ofrecen sus testimonios.

Tecnología y Metodologías Especializadas

Cada una de las áreas del Departamento aplica tecnología especializada según su naturaleza. Por ejemplo, el área editorial utiliza software como InDesign y Photoshop para la diagramación y edición de publicaciones; mientras que el equipo de fuentes orales realiza trabajos de campo con herramientas de grabación audiovisual, apoyados por estudios de contexto y revisión literaria.

Premios y Reconocimientos a la Investigación

Con el fin de promover la investigación histórica, el Archivo General de la Nación convoca, con carácter bienal, el Premio Nacional de Historia AGN Vetilio Alfau Durán en las siguientes categorías:

· Premio de ensayo, dotado con RD$200,000 (doscientos mil pesos dominicanos).
· Premio de compilación documental con RD$150,000 (ciento cincuenta mil pesos dominicanos).
· Tres premios especiales de ensayo para jóvenes investigadores de hasta 30 años de edad dotado con RD$50,000 (cincuenta mil pesos dominicanos, cada uno).
· Premio Enriquillo para novela histórica o colección de relatos históricos, dotado con RD$150,000 (ciento cincuenta mil pesos dominicanos).

Las obras premiadas serán publicadas por el AGN.

Apoyo a la Investigación Académica

El Departamento también auspicia investigaciones tanto internas como externas. Investigadores del AGN y académicos independientes pueden someter propuestas de investigación a través del portal institucional o de manera presencial. Estas propuestas son evaluadas por un consejo especializado, y aquellas que son aprobadas pueden recibir apoyo financiero, ajustado a las capacidades presupuestarias del AGN. Los proyectos financiados suelen tener una duración estimada de un año.

Además de fomentar la investigación, el Departamento de Investigación impulsa programas temáticos que abarcan desde la vida cotidiana en barrios o pueblos, hasta la participación de la mujer en la vida política y social, contribuyendo así a un entendimiento más integral de la historia dominicana.

Compromiso con la Memoria Histórica

Ildefonso Álvarez resaltó que el trabajo del AGN es mucho más que la custodia documental: “Día a día se lleva a cabo una labor ingente, casi monacal, en la que hombres y mujeres trabajan sin descanso para recoger la memoria histórica del pueblo dominicano y difundir nuestra cultura”.

Loading

Artículo anteriorVictoria en el Mini Voleibol Femenino de los Juegos San Vicente
Artículo siguienteEl Diseñador de Modas y Creador de Eventos Luis Ortega en Fiestas y Personalidades
Somos un medio de comunicación multiplataforma, integrado por una página web y presencia en las principales redes sociales. Surge con la finalidad de promover nuestro municipio como un destino de turismo agro-ecológico, noticias, eventos y contenido de interés general.