Inicio Actualidad La Semana Santa: Una historia de fe, tradición y color

La Semana Santa: Una historia de fe, tradición y color

8
0

Había una vez, hace más de 2,000 años, un hombre llamado Jesús que, según la Biblia, entró a Jerusalén entre palmas y cantos. Así comenzó la historia que hoy conocemos como Semana Santa, un tiempo donde millones de personas en el mundo recuerdan su pasión, muerte y resurrección.

¿Cómo nació esta celebración?

Todo empezó como una conmemoración judía (la Pascua), pero los cristianos la adaptaron para recordar los últimos días de Jesús. Con los siglos, cada cultura le añadió su toque:

  • En España, hay procesiones solemnes con capirotes.
  • En Filipinas, algunos se flagelan como acto de fe.
  • En México, las calles se llenan de alfombras de flores.
  • En República Dominicana, además de lo religioso, la gente va a la playa o come habichuelas con dulce.

 

Curiosidades que quizá no sabías

  • Los huevos de Pascua (típicos en EE.UU. y Europa) simbolizan nueva vida, pero su versión de chocolate es un invento comercial del siglo XIX.
  • La luz en la oscuridad: En muchas iglesias, el Sábado Santo se apagan las luces y se enciende un cirio, representando la resurrección.
  • Teatro sagrado: En algunos pueblos, actores recrean el Vía Crucis con tanto realismo que parece una película.

 

La Semana Santa, más allá de ser días libres o tradiciones, invita a reflexionar sobre el perdón, la esperanza y los nuevos comienzos. Ya sea que lo vivas desde la fe, la cultura o simplemente disfrutando el descanso, es un recordatorio de que —como la primavera— siempre hay oportunidad de renacer.

Artículo anteriorSemana Santa: Secretos que no Sabías
Periodista turístico y gestor de servicios, originario de Constanza, República Dominicana. Apasionado por la cultura, la lectura, el cine, la música y los placeres cotidianos como el café y los cigarros. Con enfoque en comunicación y experiencia en el sector turístico