Inicio Agricultura Productores Llaman a Reducir Gradualmente la Mano de Obra de Indocumentados

Productores Llaman a Reducir Gradualmente la Mano de Obra de Indocumentados

69
0

Por: Marcel Fonfrias Calcaño

Constanza, República Dominicana – 9 de septiembre de 2025 – Un grupo de productores agrícolas y forestales, motivados por profundos principios patrióticos, ha emitido un llamado urgente para desmontar de manera gradual y ordenada la dependencia de mano de obra indocumentada en los sectores agrícolas y forestales. Esta iniciativa busca proteger la economía nacional, la seguridad social y el bienestar de los trabajadores dominicanos, ante los impactos negativos que esta situación genera en el país.

Contexto Histórico y Situación Actual

Constanza, conocida como el «granero de la República Dominicana» por su producción de vegetales, frutas y flores, desde el gobierno del Dr. Leonel Fernández se incrementó exponencialmente la mano de obra extranjera no regulada. Sin embargo, según Marcel Calcaño y sus colegas productores, esta práctica no solo debilita la competitividad local, sino que también representa un riesgo para la sostenibilidad económica y social del país.

Impacto Económico y Social

«Como patriotas comprometidos con el futuro de nuestra nación, sabemos que la mano de obra indocumentada socava los pilares de nuestra economía al evadir contribuciones fiscales y sobrecargar los sistemas de seguridad social», afirmó Marcel, un productor local con años de experiencia en el sector maderero.

Los productores destacan varios daños clave derivados de esta dependencia:

Impacto Económico:

La mano de obra indocumentada a menudo opera en condiciones informales, lo que reduce los ingresos fiscales del gobierno dominicano. Esto limita la inversión en infraestructura agrícola, educación y salud, afectando directamente a comunidades como Constanza. Al priorizar el empleo de dominicanos calificados, se podría fomentar un ciclo virtuoso de mayor productividad y reinversión local.

Seguridad Social en Riesgo:

Sin regulaciones adecuadas, estos trabajadores no contribuyen al sistema de pensiones, salud pública ni seguros laborales, lo que genera una carga desproporcionada en los recursos estatales. «Estamos viendo cómo nuestros hospitales y servicios sociales se ven abrumados, mientras que los dominicanos desempleados luchan por oportunidades justas», explicó Marcel. Esta situación también expone a vulnerabilidades en términos de derechos laborales, donde la informalidad fomenta explotación y desigualdad.

Propuestas de Solución y Beneficios

Desmontar gradualmente esta mano de obra no es un acto de exclusión, sino de fortalecimiento nacional. Los productores proponen programas de capacitación para mano de obra local, incentivos para la regularización migratoria y alianzas con el gobierno para garantizar una transición ordenada. «Nuestro patriotismo nos impulsa a priorizar a los dominicanos, asegurando que Constanza siga siendo un motor económico sin comprometer nuestra soberanía», agregó Marcel.

Llamado a la Acción Institucional

Este llamado se alinea con esfuerzos nacionales para regular la migración laboral y promover el empleo digno. Los productores invitan a autoridades gubernamentales, como el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Trabajo, a colaborar en políticas que incentiven la contratación local y fortalezcan la cadena de valor agrícola.

Somos un colectivo de agricultores patrióticos dedicados a la producción sostenible en la República Dominicana, comprometidos con el desarrollo económico y social de nuestro país.

Para más información contactar a Esterlin Delgado: 849-864-6834

Loading

Artículo anteriorCesar Arias y Saúl Jiménez Disputarán Final de Tenis de Campo Masculino en Juegos San Vicente
Artículo siguienteLos Mellos y La Puya se Citan por Boleto para la Final del Júnior Superior en el Softbol del Distrito Nacional
Somos un medio de comunicación multiplataforma, integrado por una página web y presencia en las principales redes sociales. Surge con la finalidad de promover nuestro municipio como un destino de turismo agro-ecológico, noticias, eventos y contenido de interés general.