La vigésima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO 2025) culminará por todo lo alto con una función especial titulada “A la inversa”, que contará con la participación especial del reconocido coreógrafo dominicano Edmundo Poy, fundador del festival.
Función de Clausura con Participación Especial
La función final será este domingo 5 de octubre, a las 7:00 p.m., en el Palacio de Bellas Artes. Edmundo Poy subirá al escenario para interpretar junto a Wileydy Contrera la emblemática pieza “Muerte a primera vista” (1996), una coreografía de su autoría con música de Frédéric Chopin. Esta obra marca un momento significativo, no solo por su carga emocional y simbólica, sino por el regreso del maestro a los escenarios en el marco del 20 aniversario del festival.
Declaraciones de los Organizadores
“Para mí es un honor participar en este festival que hace veinte años presenté al país con el propósito de apoyar y promover la danza contemporánea. EDANCO representa el espíritu colaborativo y transformador de nuestro equipo, que cree y ama la danza”, expresó Edmundo Poy.
Asimismo, Patricia Ortega, directora artística de EDANCO, destacó que este año el festival volvió a reunir a coreógrafos e intérpretes de distintas generaciones y trayectorias en un mismo escenario: “Sin duda, este es el gran aporte de esta actividad. Esta edición ha sido histórica, no solo por celebrar dos décadas de compromiso con la danza contemporánea, sino por reafirmar su misión de impulsar el talento nacional e internacional desde República Dominicana”, afirmó Ortega.
Programa de la Función de Clausura
La presentación, cuya entrada tendrá una contribución de RD$300.00, incluirá una cuidadosa selección de obras que reflejan la diversidad, sensibilidad y riqueza de la danza contemporánea actual:
- “Mea Culpa”, dirigida por Maricarmen Rodríguez, coreografía de Alexander Duval, interpretada por Jackson Delgado y Belkis Sandoval.
- “Cuestión de perspectiva”, coreografía de Ednis Mallol, interpretada por Andreina Jiménez y Rodolfo Díaz
- “Frontera invisible”, de María Emilia García Portela, interpretada por Manuel Chapuxeau, con música de Javier Vargas y Ólafur Arnalds.
- “Trance”, coreografía de Jean Carlos Ramos con colaboración de la intérprete Jocabel Fernández.
- “Entusiasmo”, una creación de Ednis Mallol y Cromcin Domínguez, interpretada por este último, con música de Philip Glass y Daniel Hope
- “De ninguna parte”, de Patricia Ortega, interpretada por Roberto López, con música tradicional interpretada por The Piano Guys, y textos de Ortega y López.
- “A solas”, intérpretes: Belkis Sandoval y Jackson Delgado. Coreografía: Alexander Duval. Texto: Aida Cartagena Portalatín Música: Gabriel Luna de Fuente
Cartelera de Funciones Previas
El jueves 2 de octubre, a las 7:00 p.m., en la Sala Manuel Rueda será la presentación de la Escuela Nacional de Danza (ENDANZA).
El viernes 3 de octubre, a las 8:30 p.m., en la Sala Máximo Áviles Blonda, se presentarán las compañías: Spaciocero Arte Escénico, de México; Compañía KI Danza, de Colombia y Costa Rica; Colectivo REM, de Costa Rica; y Malas Compañías, de Colombia.
El sábado 4 de octubre, a las 8:30 p.m., será la presentación de Alquimia Escénica, desde México, en la Sala Máximo Áviles Blonda del Palacio de Bellas Artes.

Disponibilidad de Entradas
Las entradas están disponibles en las boleterías de la Sala Manuel Rueda y del Palacio de Bellas Artes. Contribución RD$300.00.
Pie de Foto: Edmundo Poy y Patricia Ortega