Había una vez un pequeño fruto escondido dentro de una cáscara beige, que viajó desde las antiguas tierras de Persia hasta convertirse en uno de los manjares más apreciados del mundo. Esta es la historia del pistacho, un snack crujiente con un pasado fascinante y beneficios sorprendentes.
Curiosidades que No Sabías
- El nombre viene del persa «pesteh», y se cree que era el bocadillo favorito de la reina de Saba.
- En la antigua Babilonia, era un alimento exclusivo de reyes por su rareza y valor nutricional.
- Los romanos lo introdujeron en Europa, pero fue solo en el siglo XX que se popularizó en Estados Unidos gracias a máquinas que abrían sus cáscaras automáticamente.
- No siempre fue verde: Su característico color se debe a la clorofila, pero si se cosecha muy temprano, puede ser casi amarillo.

Beneficios para la Salud
Este pequeño gigante no solo es delicioso, sino también un aliado para tu bienestar:
- Corazón feliz: Rico en grasas saludables y antioxidantes, ayuda a reducir el colesterol malo (LDL).
- Energía sin culpa: Aporta proteínas, fibra y minerales como el potasio y el magnesio.
- Amigo de la dieta: Aunque tiene calorías, su fibra y proteína lo hacen perfecto para controlar el hambre.
- Visión de águila: Contiene luteína y zeaxantina, nutrientes clave para la salud ocular.
Los Reyes del Pistacho en el Mundo
Hoy, este «oro verde» se cultiva en zonas áridas donde pocos frutos sobreviven. Los mayores productores y exportadores son:
- Estados Unidos (California produce casi el 50% del pistacho mundial).
- Irán (su pistacho es famoso por su sabor intenso).
- Turquía (especializado en variedades rojas, usadas en repostería).
España y Grecia también tienen producciones pequeñas pero de alta calidad.
Desde los jardines colgantes de Babilonia hasta los snacks de hoy, el pistacho ha demostrado que su sabor, historia y beneficios lo hacen único. ¿La próxima vez que abras uno, pensarás en los reyes que lo disfrutaron hace siglos?