Inicio Actualidad Johnny Pujols: “El clientelismo es un mal para la democracia dominicana que...

Johnny Pujols: “El clientelismo es un mal para la democracia dominicana que debemos erradicar como sociedad”

12
0

Santo Domingo, R.D. – El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, advirtió este viernes sobre los riesgos que enfrenta la democracia dominicana si no se combate de manera firme el uso del clientelismo político, al participar en el acto de investidura del Diplomado Especializado en Administración Electoral impartido por el IESPEC, bajo la coordinación de la Junta Central Electoral (JCE).

Durante su participación y al ser abordado por los medios de comunicación, Pujols expresó su preocupación por la situación financiera que afecta al Seguro Nacional de Salud (SENASA), al tiempo que emplazó al Gobierno a garantizar los recursos necesarios para cubrir los compromisos con médicos, clínicas y centros de salud públicos y privados.

“Todos los voceros del partido han estado expresando su preocupación por esta situación. El presidente de la República ha dicho que se iban a terminar los fondos que se necesitaron, pero eso no basta. Es necesario consignar esos recursos en el presupuesto para garantizar los servicios del SENASA y el pago a quienes ya ofrecieron sus servicios”, afirmó.

Pujols agregó que la transparencia es clave y que la ciudadanía tiene derecho a saber la verdad sobre las finanzas públicas:
“Es muy importante que haya información pública sobre esta crisis”.

Denuncia clientelismo en procesos electorales

El dirigente político también abordó el tema del financiamiento electoral, criticando las prácticas clientelares registradas en los comicios recientes.

“Definitivamente, tenemos un mal para la democracia dominicana. Siempre he criticado el clientelismo, y en las pasadas elecciones eso se vio claramente, tanto en los recintos electorales como en el uso de pensiones. Es un patrón que debemos erradicar como sociedad”.

A su juicio, el problema está más relacionado con el financiamiento privado que con los fondos públicos asignados a los partidos:

“El financiamiento privado es el medio más peligroso. Muchas candidaturas dependen de grandes inversiones, lo que limita la participación de personas comprometidas con el bien común. Hay que revisar este modelo para garantizar igualdad de oportunidades”.

Reglas claras para el sistema de partidos


Al referirse a la sentencia del Tribunal Superior Electoral que establece el método de asignación de recursos y el orden en la boleta, Pujols valoró positivamente la decisión:

“Establecer un único criterio garantiza que todos los partidos sepamos a qué atenernos. En procesos pasados, los métodos cambiaban y generaban incertidumbre. Ahora, al sumar los votos de todos los niveles, se aplica correctamente la voluntad popular”.

En cuanto a los partidos minoritarios, dijo que no ve esta sentencia como un freno, sino como una forma de establecer reglas estables para todos.

Exige equidad en la aplicación de la ley electoral

Consultado sobre el papel de la Junta Central Electoral frente al uso excesivo de recursos por parte del oficialismo, Pujols llamó a que se garantice el mismo trato para todas las organizaciones políticas.

“La JCE debe hacer cumplir la ley de manera equitativa. Debemos ser honestos: vivimos en una cultura política altamente bonificada, donde aspirantes hacen campaña permanente. Pero lo que exigimos es que las reglas sean iguales para todos”.

Loading

Artículo anterior«Estamos aquí solo de visita: Reflexiones sobre el arte de vivir sin prisa»
Artículo siguienteLa coherencia en la comunicación política: Más que forma, es fondo
Somos un medio de comunicación multiplataforma, integrado por una página web y presencia en las principales redes sociales. Surge con la finalidad de promover nuestro municipio como un destino de turismo agro-ecológico, noticias, eventos y contenido de interés general.