El Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) han integrado un subindicador en el SISMAP para fiscalizar la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector público, asegurando el cumplimiento de la Ley 5-13 sobre Igualdad de Derechos. Esta normativa establece que las instituciones públicas deben destinar al menos un 5% de su nómina a personas con discapacidad.
Se realizó un webinar con más de 500 directores y técnicos de Recursos Humanos de instituciones estatales, donde se explicó la metodología de medición del subindicador y su importancia. El evento contó con la participación del presidente del Conadis, Benny Metz, la viceministra de Función Pública, Grey Peña, y la viceministra de Evaluación del Desempeño Institucional, Hadeline Matos, entre otros.
Componentes del subindicador
El nuevo subindicador «Acciones para la Inclusión y Accesibilidad en la Administración Pública» evaluará:
- Sensibilización sobre trato digno y terminología correcta.
- Accesibilidad universal en infraestructura y servicios.
- Inclusión laboral efectiva, con ajustes razonables para garantizar igualdad de condiciones.
Creación del Comité de Inclusión y Accesibilidad Gubernamental (CIAG)
Cada institución pública deberá conformar un CIAG para supervisar y promover políticas de inclusión. Además, se implementará la Lista Corta de Washington para identificar necesidades específicas de los empleados con discapacidad y realizar los ajustes necesarios.
Las entidades públicas elaborarán un Informe de Evaluación de Accesibilidad para detectar y eliminar barreras físicas y procedimentales, garantizando la participación plena de las personas con discapacidad.
Estas acciones forman parte de un convenio de colaboración firmado en marzo entre el MAP y Conadis, alineado con la Ley 5-13 y su reglamento. Hugo Guzmán, director de Evaluación del Desempeño Institucional del MAP, destacó que este subindicador «es más que una métrica, es un reflejo de lo que queremos ser como país».