La Esencia del Saber Hacer
La expresión «sé cómo» encapsula un tipo de conocimiento fundamental en la experiencia humana: el conocimiento procedimental. A diferencia del saber teórico, este implica:
- Habilidad concreta: Capacidad para ejecutar acciones específicas
- Comprensión implícita: Conocimiento tácito difícil de verbalizar completamente
- Transferencia de experiencia: Aprendizaje basado en la práctica más que en la teoría
Psicología del Conocimiento Práctico
Estudios cognitivos revelan que:
Memoria procedural: Se almacena en ganglios basales y cerebelo
Proceso de adquisición:
- Fase consciente: Aprendizaje inicial con esfuerzo
- Fase automática: Ejecución sin atención plena
Efecto de expertise: Los expertos desarrollan patrones de reconocimiento rápido
Curiosidades Históricas y Culturales
- Tradición oral: Antiguos gremios transmitían «cómo hacer» mediante aprendizaje observacional
- Paradoja técnica: En la era digital, sabemos usar dispositivos sin entender su funcionamiento interno
- Brecha generacional: Diferentes manifestaciones del «sé cómo» entre nativos digitales y migrantes tecnológicos
Aplicaciones Contemporáneas
- Educación: Modelos de aprendizaje basado en competencias
- Inteligencia Artificial: Sistemas expertos que replican conocimiento procedimental humano
- Mundo laboral: Valoración creciente de habilidades prácticas sobre títulos académicos
Reflexión Final: Los Límites del Saber Hacer
El verdadero dominio de un «sé cómo» requiere:
- Conciencia de los límites: Reconocer lo que no sabemos
- Capacidad de adaptación: Aplicar conocimiento a nuevos contextos
- Humildad epistemológica: Entender que todo saber práctico es perfectible
![]()





